CategoriesEntrevistas

Entrevista Corvus Auriac.

Continuamos nuestra sección de Constructores con LEGO, hoy con Corvus Auriac, un constructor madrileño que tiene bastantes cosillas que compartir con nosotros.

BB– Podemos afirmar que este gran constructor nada tiene que ver con el prototipo de AFOL(Adult Friend Of LEGO) que solemos conocer, es por ello por lo que le invitamos a responder a nuestras preguntas. Intentaremos mostraros en esta sección a todas las personas que tienen una manera especial de entender LEGO y compartirlo con todos vosotros.

Corvus es un tipo que, mientras habla contigo, agarra 4 piezas que en principio no tienen muchas posibilidades y en 2 minutos tiene creado un pequeño objeto perfectamente definido que podría estar incluido en un set oficial de LEGO, a los que estáis leyendo esto os podemos asegurar que es realmente impresionante verle trabajar, tanto con piezas físicas como con el ordenador.

Vamos a ver qué tiene que contarnos….

BB-¿A qué edad empezaste a construir y qué es lo que te motivó tanto como para seguir construyendo a día de hoy?

CA-Yo jugaba ya cuando era pequeño, era básicamente el juguete al que mas horas dedicaba y sobre los 12 años lo abandoné. Me encantaban series que ya no existen como Adventures de Egipto, tenía el set 5978, por ejemplo, que incluía una esfinge muy chula, y una plancha base de las que ya no se fabrican y que tenía huecos con sus secretillos por dentro. También tuve en mis inicios contacto con Star Wars, el set Naboo Starfighter ( 7141 ), de los primeros sets que LEGO hizo de STAR WARS, esto fué en el año 1999, y pasaba una barbaridad de horas modificando los sets originales, siempre tuve la necesidad de modificar los sets, veía la manera de hacerlos más a mi gusto y disfrutaba mucho haciéndolo.

Después de una larga temporada (15 años) sin montar LEGO, me dio por descargarme el software LDD, disponía de mucho tiempo debido a una baja laboral y recuperé la afición, pero de modo digital, esto me daba posibilidades infinitas de crear y de aprovechar el tiempo en algo creativo, lo que empezó como una distracción-pasatiempo empezó a coger velocidad y fuerza.

BB- Los 12 años están dentro de la época que algunos denominan como “Oscura”, muchos lo dejan entre los 12 y 18 años y luego vuelven.¿Hubo algún motivo en especial? o podemos decir que simplemente la edad requería otros intereses.

CA- Supongo que entran en juego muchos factores (personales y externos). Por ejemplo hay chavales que a esa edad empiezan a desarrollar el aspecto social y eso lo cambia todo, otros también lo asociaran a la imagen infantil que se le atribuye siempre y por eso lo dejan aunque quizás les siga atrayendo (llamemosle rebeldía adolescente), también esta el tema de los videojuegos, que cada vez esta llegando mas pronto a los niños. Puede ser por mil cosas, en mi caso, tuvo mucho que ver la aparición de Warhammer y juegos de ordenador, tenía una barbaridad de figuras y pasada horas y horas pintándolas, de hecho aun sigo comprando algunas figuras que me parecen interesantes, hay vicios que nunca mueren…

BB- Que temáticas son tus preferidas de los sets de LEGO?

-La verdad es que mayormente solo consumo mis propias creaciones porque todo lo que produce LEGO lo veo bastante infantil (El reciente Batmovil, la locomotora y algún set mas son la excepción), pero cuando era pequeño me gustaban la de Adventurers y Star Wars. En la actualidad yo creo que los mejores productos desde un punto de vista técnico y de originalidad están en Creator e Ideas.

Es curioso cómo estando mi gusto tan alejado de las cosas que fabrica LEGO, me siga apasionando la construcción, realmente veo LEGO como una materia prima, mi relación a día de hoy con los sets que fabrica como he comentado es casi nula, los temas que desarrolla me parecen infantiles.

¿Podrías citarnos algunas de esas construcciones que te parecen originales y o especiales? ¿Qué tienen esos sets que los hace especiales?

El Batmovil es una auténtica joya de ingenieria, el interior parecen un puzzle perfectamente ensamblado. Mezcla Technic con System a la perfeccion, lo compré cuando salió, es un caso raro en mi, por lo que comenté en la anterior pregunta, pero siempre hay una excepción que confirma la norma…

Observo que LEGO está creando varias gamas para adultos que tienen buena pinta y es posible que tenga una evolución muy atractiva para constructores que no veían atractivo lo que LEGO ofrecía anteriormente, el cambio de la típica escala de minifigura a otras opciones creativas.

En qué consiste la microscale y qué tipo de construcciones te inspiraron para explorar ese tipo de construcciones

Basicamente consiste en crear paisajes, edificios o cualquier otra cosa manteniendo un escala menor a la clasica de las minifiguras. Es bastante mas complicada porque hay que encontrar combinaciones casi imposibles y NPUs (Buen uso de pieza, en inglés) para que la creación sea reconocible y convincente. Casualmente se podría decir que es una de mis especialidades.

Esta escala me ofrece la posibilidad de crear a un espacio reducido, se ahorra en piezas y espacio, además de presentarme retos mayores, es un terreno menos explorado en LEGO, aunque es cierto que cada vez veo más sets que incluyen este tipo de escala.

¿Cuáles son los mayores retos que te has propuesto?

El castillo del dragón y la torre del olvido, ambos están en micro-escala y están edificados sobre formaciones rocosas muy complejas y detalladas, con bastantes técnicas en el interior para hacerlas estables y robustas. Ademas mantienen un aspecto natural, que es lo mas complicado en esta escala.

Uno de los mayores retos fue el recrear vegetación reconocible con las piezas existentes, no tenía mucho donde fijarme y tuve que desarrollar nuevas técnicas, como la del árbol hecho con la pieza de epaulette, la podéis ver en la Torre del olvido, me encanta rebuscar entre piezas que no están concebidas para los usos que les doy en mis construcciones.

-Cuéntanos cual es tu experiencia y logros en la sección de LEGO Ideas

Pienso que LEGO Ideas está muy masificado actualmente, el confinamiento ha tenido bastante que ver en esto, y es comprensible, a día de hoy se suben una barbaridad de ideas, tanto creaciones profesionales como ideas que parecen hechas en broma, no con la finalidad que tiene esta plataforma.

Me parece una buena idea, pero pienso que hay varios aspectos que podrían mejorarse.

A día de hoy tengo algo subido en la plataforma, os dejo el enlace por si queréis echar un ojo y de paso votar/comentar

https://ideas.lego.com/projects/7eb2cb1c-c350-4dc5-b23e-c43f75c4bf32

-¿Qué proyectos cercanos tienes?

Tengo encargos pendientes de particulares y de forma personal hacer una remasterización de la torre del cuervo, con toda la habilidad y técnicas que he adquirido últimamente. Luego también estoy preparando proyectos pequeños paralelos, os iré pasando información de todos ellos, y en cuanto los tenga en físico, si os apetece, os las dejo para que las expongáis en tienda y la gente pueda verlas.

-¿Cómo ves el nivel de construcción a nivel nacional?

Directamente no lo veo XD, puedo contar diseñadores que hagan MOCs profesionales con los dedos de la mano, en España solo esta asentado el construir sets o mezclarlos, pero no hacer MOCs desde cero.

¿Piensas que hay cierto atraso con respecto a otros países?

Un atraso enorme, como pasa por desgracia con tantas cosas. El motivo yo creo que es que por ejemplo en el Norte de Europa u otras zonas donde la cultura del ocio es mas escasa e introvertida hay mas presencia de LEGO, tiene todo el sentido. En España hay mucho sol siempre y la gente prefiere actividades mas dinámicas y sociales al aire libre.

¿Sigue siendo LEGO visto por el público en general como un juego de niños ?

Por supuesto, mientras LEGO siga conservando la imagen infantil y «alegre/feliz» de todos sus productos seguirá siendo así, yo me desmarco totalmente de eso, lo cual no quiere decir que me parezca mal, simplemente que para mi gusto hay menos donde escoger. Quizá algún día, los temas que yo toco junto a otros pocos, sea una corriente.

¿La serie Creator Expert podría ser la excepción?

Ideas, Creator y los UCS de Star Wars son los mas interesantes y complejos, y últimamente hay sets que parecen enfocarse directamente a adultos, cosa que es de agradecer.

Cómo te definirías dentro del mundo de los constructores de LEGO

Totalmente alejado de las corrientes «mainstream», que suelen enfocarse en la escala minifigura, y temas muy populares y para todos los públicos. Realmente hago mis diseños con piezas porque LEGO y su ecosistema me facilita mucho el hacer creaciones personales, no porque sea un fan de LEGO en sí mismo.

Háblanos de tus colaboraciones con Bricky Brick. ¿En qué consiste ese “dúo dinámico”?

Hay muy buen rollo, cada uno aporta lo mejor de su campo y acabamos haciendo cosas que nos llenan a los dos, hacemos diseños para los concursos y participamos en todas las fases de cada entrada, desde el planteamiento conceptual, hasta la presentación en LEGO ideas. Creo que somos bastante versátiles y rápidos, así que nos compenetramos a la perfección. En un futuro próximo también colaboraremos para presentar diseños conjuntos en la parte tradicional de LEGO Ideas.

– Ha sido un auténtico placer conversar contigo, y te agradecemos el tiempo que nos has dedicado para poder compartir tu historia con los amigos de BRICK BANG. ¿Tienes alguna cosa que añadir antes de acabar ?

Me gustaría animar a la gente a crear sus propios proyectos, LEGO es mucho más que una serie de sets que salen al mercado, es una herramienta que te permite crear infinidad de ideas con un puñado de piezas, y si no las tienes, siempre puedes recurrir a los programas de diseño con LEGO.

Aquí acaba la entrevista con CORVUS AURIAC , esperamos que disfrutéis leyéndola tanto como nosotros haciéndola. Ya tenemos el objetivo puesto en otro diseñador, así que esperamos poder traeros pronto otra entrega en esta sección de grandes constructores.

BRICKBANG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.