El sistema braille es un alfabeto a través del cual las personas ciegas pueden leer y escribir en cualquier idioma del mundo. Al ser un alfabeto no se traducen textos a Braille, sino que se transcriben. Se trata de un sistema de lectura y escritura táctil. Su inventor fue Luis Braille (1809-1852) francés nacido el 4 de enero de 1809.
Braille era ciego desde los tres años, y al crecer y formarse empezó a ejercer como profesor de un instituto para ciegos en París. Pronto saco su propio sistema de lecto-escritura a través de grupos de puntos.
En Brick Bang apreciamos mucho todas las iniciativas que puedan mejorar la vida de las personas y en España, contamos con la ONCE, una organización que trabaja cada día en su vocación de servicio hacia las personas ciegas o con otra discapacidad para mejorar su autonomía personal y su calidad de vida. En su web se explica en qué consiste este sistema de lectura y escritura: Sistema Braille, ONCE. Incluso dan una opción para aprender el sistema braille: Curso básico de sistema braille.
Cada año ONCE realiza adaptaciones al lenguaje Braille de los libros de texto que los alumnos con discapacidad visual necesitan, y de los libros de ocio o de estudio que les apetezca leer. Y lo mismo para cualquier otro afiliado a la ONCE que lo necesite.
Para apoyar y defender este sistema de comunicación para personas ciegas o con discapacidad visual severa, ONCE también creó la Comisión Braille Española (CBE). Esta Comisión es un órgano de la ONCE que ejerce como la RAE del Braille al fijar normas de uso y desarrollo del lenguaje braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas o con discapacidad visual.
Brick Bang contribuyó en la campaña «Coge mi mano» para la recaudación de fondos para costear horas de enseñanza a personas sordociegas, pero nos quedamos con ganas de contribuir más, con lo que ahora pondremos otro granito de arena para intentar ayudar en lo posible a este colectivo tan grande.
Los que trabajamos con LEGO sabemos que jugando es más fácil aprender, y en Brick Bang hemos creado este set para que jugando, podamos aprender a transmitir y comunicar sin límites entre las distintas personas que componen una comunidad, rompiendo las barreras que impiden o dificultan la comunicación entre individuos.
Esperamos que os animéis a participar en los concursos que realizaremos de Braille, aprenderemos juntos de la manera que más nos gusta, !!JUGANDO!!
Continuamos nuestra sección de Constructores con LEGO, hoy con Corvus Auriac, un constructor madrileño que tiene bastantes cosillas que compartir con nosotros.
BB– Podemos afirmar que este gran constructor nada tiene que ver con el prototipo de AFOL(Adult Friend Of LEGO) que solemos conocer, es por ello por lo que le invitamos a responder a nuestras preguntas. Intentaremos mostraros en esta sección a todas las personas que tienen una manera especial de entender LEGO y compartirlo con todos vosotros.
Corvus es un tipo que, mientras habla contigo, agarra 4 piezas que en principio no tienen muchas posibilidades y en 2 minutos tiene creado un pequeño objeto perfectamente definido que podría estar incluido en un set oficial de LEGO, a los que estáis leyendo esto os podemos asegurar que es realmente impresionante verle trabajar, tanto con piezas físicas como con el ordenador.
Vamos a ver qué tiene que contarnos….
BB-¿A qué edad empezaste a construir y qué es lo que te motivó tanto como para seguir construyendo a día de hoy?
CA-Yo jugaba ya cuando era pequeño, era básicamente el juguete al que mas horas dedicaba y sobre los 12 años lo abandoné. Me encantaban series que ya no existen como Adventures de Egipto, tenía el set 5978, por ejemplo, que incluía una esfinge muy chula, y una plancha base de las que ya no se fabrican y que tenía huecos con sus secretillos por dentro. También tuve en mis inicios contacto con Star Wars, el set Naboo Starfighter ( 7141 ), de los primeros sets que LEGO hizo de STAR WARS, esto fué en el año 1999, y pasaba una barbaridad de horas modificando los sets originales, siempre tuve la necesidad de modificar los sets, veía la manera de hacerlos más a mi gusto y disfrutaba mucho haciéndolo.
Después de una larga temporada (15 años) sin montar LEGO, me dio por descargarme el software LDD, disponía de mucho tiempo debido a una baja laboral y recuperé la afición, pero de modo digital, esto me daba posibilidades infinitas de crear y de aprovechar el tiempo en algo creativo, lo que empezó como una distracción-pasatiempo empezó a coger velocidad y fuerza.
BB- Los 12 años están dentro de la época que algunos denominan como “Oscura”, muchos lo dejan entre los 12 y 18 años y luego vuelven.¿Hubo algún motivo en especial? o podemos decir que simplemente la edad requería otros intereses.
CA- Supongo que entran en juego muchos factores (personales y externos). Por ejemplo hay chavales que a esa edad empiezan a desarrollar el aspecto social y eso lo cambia todo, otros también lo asociaran a la imagen infantil que se le atribuye siempre y por eso lo dejan aunque quizás les siga atrayendo (llamemosle rebeldía adolescente), también esta el tema de los videojuegos, que cada vez esta llegando mas pronto a los niños. Puede ser por mil cosas, en mi caso, tuvo mucho que ver la aparición de Warhammer y juegos de ordenador, tenía una barbaridad de figuras y pasada horas y horas pintándolas, de hecho aun sigo comprando algunas figuras que me parecen interesantes, hay vicios que nunca mueren…
BB- Que temáticas son tus preferidas de los sets de LEGO?
-La verdad es que mayormente solo consumo mis propias creaciones porque todo lo que produce LEGO lo veo bastante infantil (El reciente Batmovil, la locomotora y algún set mas son la excepción), pero cuando era pequeño me gustaban la de Adventurers y Star Wars. En la actualidad yo creo que los mejores productos desde un punto de vista técnico y de originalidad están en Creator e Ideas.
Es curioso cómo estando mi gusto tan alejado de las cosas que fabrica LEGO, me siga apasionando la construcción, realmente veo LEGO como una materia prima, mi relación a día de hoy con los sets que fabrica como he comentado es casi nula, los temas que desarrolla me parecen infantiles.
– ¿Podrías citarnos algunas de esas construcciones que te parecen originales y o especiales? ¿Qué tienen esos sets que los hace especiales?
El Batmovil es una auténtica joya de ingenieria, el interior parecen un puzzle perfectamente ensamblado. Mezcla Technic con System a la perfeccion, lo compré cuando salió, es un caso raro en mi, por lo que comenté en la anterior pregunta, pero siempre hay una excepción que confirma la norma…
Observo que LEGO está creando varias gamas para adultos que tienen buena pinta y es posible que tenga una evolución muy atractiva para constructores que no veían atractivo lo que LEGO ofrecía anteriormente, el cambio de la típica escala de minifigura a otras opciones creativas.
–En qué consiste la microscale y qué tipo de construcciones te inspiraron para explorar ese tipo de construcciones
Basicamente consiste en crear paisajes, edificios o cualquier otra cosa manteniendo un escala menor a la clasica de las minifiguras. Es bastante mas complicada porque hay que encontrar combinaciones casi imposibles y NPUs (Buen uso de pieza, en inglés) para que la creación sea reconocible y convincente. Casualmente se podría decir que es una de mis especialidades.
Esta escala me ofrece la posibilidad de crear a un espacio reducido, se ahorra en piezas y espacio, además de presentarme retos mayores, es un terreno menos explorado en LEGO, aunque es cierto que cada vez veo más sets que incluyen este tipo de escala.
–¿Cuáles son los mayores retos que te has propuesto?
El castillo del dragón y la torre del olvido, ambos están en micro-escala y están edificados sobre formaciones rocosas muy complejas y detalladas, con bastantes técnicas en el interior para hacerlas estables y robustas. Ademas mantienen un aspecto natural, que es lo mas complicado en esta escala.
Uno de los mayores retos fue el recrear vegetación reconocible con las piezas existentes, no tenía mucho donde fijarme y tuve que desarrollar nuevas técnicas, como la del árbol hecho con la pieza de epaulette, la podéis ver en la Torre del olvido, me encanta rebuscar entre piezas que no están concebidas para los usos que les doy en mis construcciones.
-Cuéntanos cual es tu experiencia y logros en la sección de LEGO Ideas
Pienso que LEGO Ideas está muy masificado actualmente, el confinamiento ha tenido bastante que ver en esto, y es comprensible, a día de hoy se suben una barbaridad de ideas, tanto creaciones profesionales como ideas que parecen hechas en broma, no con la finalidad que tiene esta plataforma.
Me parece una buena idea, pero pienso que hay varios aspectos que podrían mejorarse.
A día de hoy tengo algo subido en la plataforma, os dejo el enlace por si queréis echar un ojo y de paso votar/comentar
Tengo encargos pendientes de particulares y de forma personal hacer una remasterización de la torre del cuervo, con toda la habilidad y técnicas que he adquirido últimamente. Luego también estoy preparando proyectos pequeños paralelos, os iré pasando información de todos ellos, y en cuanto los tenga en físico, si os apetece, os las dejo para que las expongáis en tienda y la gente pueda verlas.
-¿Cómo ves el nivel de construcción a nivel nacional?
Directamente no lo veo XD, puedo contar diseñadores que hagan MOCs profesionales con los dedos de la mano, en España solo esta asentado el construir sets o mezclarlos, pero no hacer MOCs desde cero.
–¿Piensas que hay cierto atraso con respecto a otros países?
Un atraso enorme, como pasa por desgracia con tantas cosas. El motivo yo creo que es que por ejemplo en el Norte de Europa u otras zonas donde la cultura del ocio es mas escasa e introvertida hay mas presencia de LEGO, tiene todo el sentido. En España hay mucho sol siempre y la gente prefiere actividades mas dinámicas y sociales al aire libre.
–¿Sigue siendo LEGO visto por el público en general como un juego de niños ?
Por supuesto, mientras LEGO siga conservando la imagen infantil y «alegre/feliz» de todos sus productos seguirá siendo así, yo me desmarco totalmente de eso, lo cual no quiere decir que me parezca mal, simplemente que para mi gusto hay menos donde escoger. Quizá algún día, los temas que yo toco junto a otros pocos, sea una corriente.
– ¿La serie Creator Expert podría ser la excepción?
Ideas, Creator y los UCS de Star Wars son los mas interesantes y complejos, y últimamente hay sets que parecen enfocarse directamente a adultos, cosa que es de agradecer.
– Cómo te definirías dentro del mundo de los constructores de LEGO
Totalmente alejado de las corrientes «mainstream», que suelen enfocarse en la escala minifigura, y temas muy populares y para todos los públicos. Realmente hago mis diseños con piezas porque LEGO y su ecosistema me facilita mucho el hacer creaciones personales, no porque sea un fan de LEGO en sí mismo.
–Háblanos de tus colaboraciones con Bricky Brick. ¿En qué consiste ese “dúo dinámico”?
Hay muy buen rollo, cada uno aporta lo mejor de su campo y acabamos haciendo cosas que nos llenan a los dos, hacemos diseños para los concursos y participamos en todas las fases de cada entrada, desde el planteamiento conceptual, hasta la presentación en LEGO ideas. Creo que somos bastante versátiles y rápidos, así que nos compenetramos a la perfección. En un futuro próximo también colaboraremos para presentar diseños conjuntos en la parte tradicional de LEGO Ideas.
– Ha sido un auténtico placer conversar contigo, y te agradecemos el tiempo que nos has dedicado para poder compartir tu historia con los amigos de BRICK BANG. ¿Tienes alguna cosa que añadir antes de acabar ?
Me gustaría animar a la gente a crear sus propios proyectos, LEGO es mucho más que una serie de sets que salen al mercado, es una herramienta que te permite crear infinidad de ideas con un puñado de piezas, y si no las tienes, siempre puedes recurrir a los programas de diseño con LEGO.
Aquí acaba la entrevista con CORVUS AURIAC , esperamos que disfrutéis leyéndola tanto como nosotros haciéndola. Ya tenemos el objetivo puesto en otro diseñador, así que esperamos poder traeros pronto otra entrega en esta sección de grandes constructores.
En esta nueva
sección de BRICKBANG podréis conocer las técnicas y construcciones
de apasionados a LEGO que construyen sin parar todo tipo de
maravillas partiendo de una idea o un concepto y utilizando como
herramienta las miles de piezas que LEGO ofrece, tanto físicamente
como en su formato digital.
Esta
selección de constructores, compartirán con nosotros sus
construcciones, técnicas preferidas, su visión acerca del mundo de
la construcción, tanto nacional como internacional, sus proyectos,
anécdotas y mucho más en esta serie de entrevistas que sabemos que
serán bien acogidas por todos los fans de LEGO.
En esta primera entrevista, tenemos la gran suerte de contar con Marcos Garavelli, conocido en las redes sociales como ‘Lepralego’.
Marcos
es de esos constructores que cuelgan en la red algunas de sus
creaciones y más tarde vienen clientes a la tienda preguntando para
comprarlas, no saben que LEGO nunca fabricó ese set, pero tienen
tanta calidad que dan por hecho que se trata de una creación oficial
de LEGO y se sorprenden cuando se les informa de que el creador ha
sido una persona en su casa con sus piezas u ordenador.
Dimos
con Marcos por Instagram (@lepralego)
y nos alucinó la elegancia de las construcciones, las técnicas
empleadas, los temas que trata y sobre todo, nos inundaron las ganas
de tener uno de sus sets en la tienda, sin duda alguna es uno de los
mejores constructores del territorio nacional, con lo que,
entusiasmados, inauguramos esta sección con él.
BrickBang– Hola Marcos, lo primero es darte las gracias por acceder a responder nuestras preguntas y hacernos el honor de inaugurar esta sección.
Marcos-Muchísimas gracias por la invitación, sin duda este será un espacio único y muy necesario para todos nosotros, los amantes de Lego.
BB -Al observar tus construcciones nos damos cuenta de las complejas técnicas que empleas, y esto no viene de haber construido dos o tres sets de LEGO, nos encantaría conocer cómo empieza tu historia como constructor.
M – La primera vez que supe de la existencia de Lego fue en un viaje por Europa. Entonces tenía 7 años y vivía en Argentina donde no existía prácticamente acceso a Lego. Estábamos en Atenas, donde en ese momento vivía mi padre. Recuerdo que fuimos a casa de unos amigos de mi padre donde un niño griego de mi edad sacó una bandeja con piezas sueltas de colores. No hizo falta compartir un idioma para entendernos. Ese día nació una fascinación con esta marca que se mantiene hoy a mis 43 años. Pocos días más tarde, en enero de 1985 en Roma, mi madre me compró mi primer set: El Robot Espacial (Ref. 6951)
Los
AFOLs generalmente cumplen una serie de patrones: Les encantaba Lego
de pequeños, han tenido su ‘Etapa negra’ que generalmente
comienza a mediados de la adolescencia y primera etapa de la vida
adulta, y luego retoman la vieja pasión. No soy una excepción. En
2004 (con 27 años, casado, viviendo ya en Madrid y con una cierta
estabilidad laboral) la necesidad de comprarme el aeropuerto de Lego
fue más fuerte que la mentalidad racional que me detenía. Llevo 16
años como AFOL y los considero un proceso creciente, una constante
búsqueda y también una aceptación de uno mismo. Reconocerse
fanático del ladrillo como algo estable y entender que esto te
acompañará siempre, forma parte de este proceso.
El
mundo mágico e infinito de la creación con piezas está en el ADN
de Lego. Construir lo que dicen las instrucciones o lo que se te
ocurra es siempre tu elección. Como constructor busco crear sets que
me gustaría tener y que no encuentro en el catálogo de Lego.
Interior de Brick Walk
BB – El trabajo que realizas es espectacular, nos gustaría saber si te dedicas a ello de manera profesional y qué vías utilizas para ello.
M – Muchas gracias por tus palabras. Soy fotógrafo profesional y me dedico a ello. He estudiado Cine e Imagen y fui a un Instituto Politécnico muy importante al que debo el 90% de mi formación.
Respecto
al diseño con Lego, luego de darle muchas vueltas a una idea,
generalmente empiezo los proyectos en papel cuadriculado y lápiz…
una especie de esquema o plano de lo que quiero. A partir de ahí con
piezas existentes o en ordenador (Diseño con Stud.io de Bricklink)
comienza un camino hacia ningún sitio… es decir, empiezas a
construir algo de lo que no tienes una imagen final, la vas gestando
paso a paso. Continuamente es como es o podría haber sido de otra
manera. Creo que tiene más relación con el proceso de la pintura,
que es aditivo, que con el de la fotografía, aunque con ambos
‘construimos’ imágenes.
Luego
están, por supuesto, el nivel de auto exigencia de cada uno, las
ganas de investigar nuevas técnicas, piezas y programas, y el gusto
personal.
BB – Estamos seguros que a partir de la publicación de esta entrevista, más de uno va a recuperar el papel y lápiz para la fase creativa, nos parece un acierto esbozar antes de poner la primera pieza.
Muchos constructores recrean sets que bien podrían ser sets oficiales de algunas de las licencias de LEGO, (SUPER HEROES, STAR WARS…) tu estilo, creemos que viene de algo bastante más personal, háblanos un poco de tus fuentes-motivos de inspiración.
M – Me gusta pensar cada proyecto como una unidad y desarrollarlo como si no existiera nada más. Creo que cualquier creador genuino piensa en la obra y no en palabras más grandes como ‘la carrera’ o ‘el estilo’. Luego, a medida que pasa el tiempo, empiezas a reconocer un estilo propio.
Si
bien la inspiración no creo que venga siempre de un mismo sitio,
generalmente en mis creaciones existe una conexión afectiva
personal. ‘Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de
volver’ decía la canción de Sabina… De
alguna manera con mis construcciones simbólicamente regreso a
lugares especiales que me han marcado.
‘Brick
Walk’
es New Walk en Leicester (UK), la ciudad donde vive mi hermana y
donde disfruto frecuentemente de sus aromas, su verde y sus
innumerables invitaciones a caminar. ‘The
Football Club’
es una mezcla entre mítico estadio inglés (Craven Cottage) y la
vieja tribuna de la cancha de Newell’s en Rosario (Argentina) a la
que me llevaba mi abuelo de la mano cuando era pequeño. ‘The
Notting Hill Market’
es el recuerdo del día que me compré mi antigua cámara Rolleiflex
con 22 años, en ese maravilloso mercado de Portobello Road en
Londres.
The Notting Hill Market
BB – LEGO IDEAS, cuéntanos tu relación con esta sección de LEGO y cual es tu mayor apuesta en esta categoría.
M – Llevo años construyendo sets oficiales y diseños propios, sin embargo, no subí un proyecto en Ideas hasta este año 2020. Digamos que Lego Ideas para mí fue parte de un proceso de externalizar y compartir mis creaciones, que hasta el momento eran sólo mías. Sigo la plataforma desde hace mucho tiempo, llevo unos 6 o 7 años de alta, y desde que he subido mis proyectos participo activamente en ella, votando y comentando. Hay mucho talento. Me ha servido también como nexo de unión con otros creadores locales, como César (Corvus_Auriac), Héctor (Han Sbricksteen), y especialmente Pablo (Bricky_brick), a quien admiro profundamente. En este sentido creo que hay una nueva camada de creadores, que no tienen relación con las antiguas asociaciones de Lego españolas y que van a pisar fuerte en los próximos tiempos. En estos meses que llevo activo en la plataforma he aprendido también que no todo proyecto se ajusta a Lego Ideas. Hay proyectos excelentes que no tienen aceptación, hay otros con diseños más débiles que consiguen gran visibilidad y audiencia, también hay ideas brillantes pero mal ejecutadas y hay otras poco originales pero que son bellezas estéticas de esas que te quedas atónito. No me gusta pensar un proyecto un función de un estudio de mercado, creo que debes seguir tu intuición y sobre todo aquello que te pide el cuerpo. Si te votan, fantástico, si no a disfrutar de tu creación, eres el primer destinatario de tu trabajo. Sobre mis proyectos puedo decir que quizás mi favorito es el que menos votos ha recibido hasta el momento (The Football Club) y que Brick Walk con 6400 votos es el de mayor aceptación de momento. Estoy por lanzar uno nuevo en los próximos días sobre una tienda/fábrica de chocolates artesanal.
Brick Walk
BB – Conocemos personalmente a los constructores que comentas y opinamos lo mismo, hay mucho nivel y esperamos que todos ellos accedan a ser entrevistados para hacer más rica esta sección. El mundo AFOL en España está quizá en pañales con respecto otros países, cuales crees que pueden ser los motivos?
M – Como mencionaba anteriormente, creo que un AFOL se nutre entre otras cosas de nostalgia. Usar Lego es en realidad volver a usar Lego. Si bien llevo más de media vida en España, no viví aquí mi infancia. Entiendo que ha sucedido aquí algo parecido a lo que me sucedía en Argentina aunque a otra escala: dificultad de acceso a Lego. Ya sea por motivos económicos o de distribución de la propia compañía, los niños de los ’70, ’80 y parte de los ’90 no jugaban (al menos masivamente) con Lego, como sí sucedía en otros países. Es rarísimo encontrar gente en España de más de 55 años fanática de Lego, cuando en Reino Unido, Alemania o los países nórdicos es más que habitual.
BB – Cómo ves el futuro del mundo LEGO en España, ¿crees que el aumento de fans que estamos viviendo será algo temporal? o se está creando una red sólida de Legoadictos.
M – Creo que la compañía ha sabido reinventarse cuando todo lo tangible parecía condenado al fracaso por el auge de los videojuegos, y a conseguido quizás lo más difícil: convertir sus productos en objetos de deseo. Algo parecido a lo que sucede con Apple y la tecnología o con muchas marcas de ropa. Uno no paga sólo por lo que vale el producto sino que entran en juego un montón de valores añadidos. Por otro lado, la globalización, la Unión Europea, Internet y muchos otros factores han reducido la brecha que existía con otros países y creo que el futuro es prometedor para España.
BB – Tus técnicas de construcción son muy finas, vemos mucha imaginación a la hora de resolver formas y espacios, estas técnicas que empleas, ¿en qué medida son aprendidas de sets de LEGO y en que medida desarrolladas por tí?
M – Vivimos en un momento en el que aprender y enseñar nunca han estado tan cerca. Todo profesor sabe que cuando da clases está aprendiendo al mismo tiempo. Entiendo la técnica como una herramienta para expresarse y creo que las mejores técnicas avanzadas son aquellas que pasan desapercibidas. La genialidad muchas veces pasa simplemente por dar vuelta una pieza. Me encanta al hablar de técnica citar a un constructor ucraniano que admiro: Maxim Baybakov. Construcciones limpias, pulcras, a veces hasta frías te diría, con muchísima técnica pero sin florituras innecesarias. Muchos regates pero pocas bicicletas por ponerlo en términos futbolísticos, jejeje…
Marcos y su fantástico Boulevard
BB – Seguro hay muchos sets de LEGO que ta han fascinado, pero si te preguntamos por los tres sets de LEGO que más te han llamado la atención, evitando las nostalgias que seguro que las tienes, ¿cuáles dirías que son las tres mejores construcciones de la historia de LEGO?
M – Acepto el reto, vamos a intentar dejar la nostalgia de lado y evitar hablar de los trenes clásicos de los ’80 con los que tanto he soñado y soñado…
Mi favorito siempre ha sido y es el Green Grocer (10185). Fue el primer modular que me enamoró y del que para mí emana algo especial. Significó un paso adelante importante ya que se empezaron a incorporar detalles interiores. Gracias a ese set la serie se consolidó y llegaron los demás. En lo personal, fue el set que lo cambió todo, significó un cambio en mis prioridades y el convencimiento que querer estar cerca de Lego de una forma u otra todos los días. Ojalá algún día pueda conocer en persona a Jamie Berard, sus diseños me han influído y me han marcado tanto que seguramente cualquier agradecimiento será insuficiente.
En segundo lugar me quedo con el Emerald Night (10194) realizado por un equipo de diseñadores encabezado también por Berard. Para mí y para muchos el mejor tren de la historia de Lego. Mientras escribo esta palabras está aquí a mi lado, no me canso de verlo y admirarlo. Cada pieza está donde debe estar, es un set que sencillamente me emociona.
Por último, y ya sintiéndome injusto por dejar fuera tantos otros, me quedaré con la Ewok Village (10236) de Marcos Bessa. El mítico Endor del final de la trilogía original de Star Wars, resumido en menos de 2000 piezas. Quizás sea raro hablar de un set de Star Wars y no hablar de una nave o fragmento de nave. Esta maravilla de set mezcla naturaleza (perfectamente representada) con montones de detalles y funciones de juego escondidas por todos los rincones. Un diseño robusto, ingenioso, original y sorprendentemente estético. Para jugar y exhibir con igual placer.
The Notting Hill Market
BB – Dinos una construcción que crees que la firma danesa ha pasado por alto y debería ser un objetivo claro para la creación de un set para comercializar.
M – Creo que las instalaciones deportivas en escala minifigura brillan por su ausencia. No hablo de un mega estadio de miles de piezas, sino de quizás gradas o edificios con instalaciones para diversos deportes: ciclismo, baloncesto, athletismo, gimnasia rítmica, etc etc… El enfoque de Lego sobre los deportes siempre ha sido centrado exclusivamente en el juego en sí y no en todo el entorno. Creo que las ciudades de Lego de todo el mundo echan en falta este tipo de construcciones. Intentando ocupar este vacío surgió mi proyecto The Football Club, actualmente en Lego Ideas.
The Football Club
Y
por otro lado las estaciones de tren, quizás por tener muy altas
expectativas siempre me han decepcionado, creo que ahí hay mucho
margen de mejora.
BB – Las marcas que hacen pieza compatible son en su mayoría muy malas, por no decir horribles, pero es cierto que alguna buena hay, incorporarías alguna de las piezas que LEGO no ha desarrollado y que alguna otra marca tiene para alguna de tus creaciones o eres purista a la hora de construir.
M – Debo decir que soy purista y que hago todos los esfuerzos posibles por desconocer las marcas compatibles. Tal vez sea una cuestión de principios o de etapa en la vida… Admiro el talento de los diseñadores oficiales de Lego como así también el compromiso de la marca con la calidad y el diseño a lo largo de tantos años. ¿Esto justifica los precios excesivos? Seguramente que no y ahí es donde se inicia el cabreo de mucha gente, pero en mi opinión el cabreo tampoco justifica premiar a un ladrón. Si la solución es premiar al ladrón, todos perdemos. Debemos exigir precios razonables y apoyar que se combatan las prácticas abusivas. De ahí a patear el tablero, largo trecho.
En
cuanto a las piezas, el Lego System es muy amplio y rico en piezas.
Creo que aún hay muchísimo por decir con estas mismas piezas. Es
más interesante en lugar de pensar en las piezas que nos faltan para
solucionar un fragmento o espacio, usar el ingenio para hacerlo con
las que ya tenemos. Mi experiencia me dice que siempre hay alguna
solución, y que si no la hay, quizás haya que retroceder un par de
pasos para conseguirlo.
BB – En esta serie de entrevistas os retaremos a todos a imaginar una pieza que no existe, pero debería de existir.
Si tuvieras la suerte de poder crear una pieza que no existe en Lego, ¿Cómo sería?
M – Quizás serían piezas pequeñas que aporten soluciones en cuanto a detalles. Por ejemplo se me ocurre la siguiente, que ‘emana’ de la 99206:
PIEZA SUGERIDA POR MARCOS
O
sea, un ladrillo ‘bracket’ de 1×1 pero de 2/3 de altura, que no
aumenta el grosor como sucede con el resto de brackets 1×1.
BB – Te agradecemos enormemente el inaugurar esta sección y nos gustaría dejarte las últimas líneas para que puedas decir lo que quieras, muchas de las personas que van a leer esto son iniciados en la materia y seguro que agradecen consejos de un profesional como tú.
M – Ha sido un placer participar y un honor inaugurar esta sección. Me gustaría terminar con un comentario relacionado con Boulevard des Lumières, quizás por tamaño mi proyecto más importante hasta la fecha (unas 18500 piezas). Después de años (sí, hablo de años…) avanzando y abandonando su construcción en múltiples ocasiones por problemas de tiempo, espacio, dinero e incluso problemas de diseño que no sabía resolver, el proyecto se convirtió en una especie de martirio personal… Era algo grande que no podía ni acabar ni abandonar, lo cual me producía enorme frustración. Cuando me ponía a sumar lo que había ido gastando en pedidos de piezas en Bricklink el sentimiento era aún peor. Una especie de túnel oscuro del que no podía salir…
Este
martirio se convirtió finalmente en desafío. ‘Lo voy a acabar
aunque sea lo último que haga’, me dije. Y así fue, a fines del
año pasado lo acabé. Mucho más que un placer sentí haberme
quitado un gran peso de encima y por fin a pensar en otra cosa. A
fines de enero abrí mi cuenta de Instagram con imágenes de este
edificio. Desde entonces me han sucedido muchísimas cosas poco menos
que increíbles meses atrás: nuevas amistades con gente de distintas
partes del mundo, entrevistas en revistas de Reino Unido, Francia,
Alemania, USA y un sinfín de mensajes positivos. Así que, por
muchos problemas que surjan, no abandonar nunca una construcción es
mi primer consejo. Hay que enfrentarse a los bloqueos y no darles la
espalda.
Y
el segundo tiene que ver con priorizar la idea por encima de otras
partes del proceso. Cuanto más afines la idea, más clara y cerrada
esté desde el principio, menor el tiempo de diseño y mejores
resultados.
Por
último, quiero felicitar a quienes hacéis de Brick Bang más que
una tienda Lego un espacio donde compartir nuestra pasión. En estos
tiempos difíciles que nos toca vivir, la llama de la pasión por el
ladrillo sigue viva gracias a espacios como el vuestro.
Mucha suerte y a seguir construyendo!
Hasta aquí nuestra primera entrevista, millones de gracias a Marcos, entrad en sus redes sociales y podréis ver con más detalle una barbaridad de creaciones de una calidad increíble.
Estad atentos pues iremos «interrogando» a todos esos constructores maravillosos que tienen tanto que ofrecer y compartir con los enamorados de este mundo ladrillero.
El set 42063 BMW R 1200 GS Adventure es uno de los conjuntos de LEGO Technic más conseguidos y fieles al modelo real.
Como es habitual dentro de Technic, con las mismas piezas del set se puede construir un modelo alternativo, también llamado modelo B. En este caso, el modelo se llama BMW Hoverbike, una especie de moto voladora y futurista.
En esta ocasión, la unión de LEGO con BMW ha sido la mar de curiosa al diseñar la construcción alternativa. Si para el modelo A, LEGO adaptó un modelo real de BMW; para el modelo B, BMW ha diseñado y construido una réplica de este vehículo del futuro a escala real.
Podéis ver el proceso de esta creación en el siguiente vídeo.
Algún día la tecnología avanzará tanto que vehículos como éste serán habituales en las ciudades. Mientras tanto, podemos fantasear y crearlos nosotros con nuestras propias piezas de LEGO.
Los BrickHeadz llegaron a nuestras estanterías en junio y, rápidamente, se han convertido en una de las colecciones más divertidas de LEGO. Si os fijáis, además del número de referencia, cada personaje tiene su propia numeración. Sin embargo, aunque el set 41585 Batman es el número 1 de la colección, esta caja no fue la primera que LEGO lanzó de esta serie.
Durante la Comic-Con de San Diego celebrada en 2016, LEGO presentó esta colección con ocho personajes exclusivos. De hecho, estos sets son tan exclusivos que sólo se distribuyeron en este evento. Aquí podéis ver esta primera tanda de superhéroes de DC y Marvel.
Muchos de estos personajes salieron a la venta después de forma individual en la colección normal de tienda, aunque con variaciones. El diseño de Batman y el Joker de la Comic-Con están basados en sus versiones de cómic y los actuales están inspirados en la LEGO Película de Batman. Lo mismo sucedió con Iron Man y el Capitán América, los de San Diego siguen un diseño más parecido a las viñetas y los actuales están basados en los trajes de la película Capitán América: Civir War. Además, en la base de cada figura un azulejo serigrafiado acredita que el personaje pertenece al evento.
En la pasada Comic-Con de 2017, LEGO volvió a lanzar BrickHeadz exclusivos. Aunque redujo el número a cuatro personajes en dos sets.
Las versiones de Supergirl y del Detective Marciano siguen la estética de los personajes en televisión. Spider-Man y Venom mantienen un diseño fiel a sus representaciones clásicas de cómic. También incluyeron su peana exclusiva de la Comic-Con.
Si estáis pensando en completar vuestra colección de BrickHeadz, podéis intentar buscarlos por Internet, pero os advertimos que los precios que alcanzan son prohibitivos. Menudo quebradero de cabeza.
El 15 de diciembre llegará a las pantallas el Episodio VIII de Star Wars, titulado Los últimos Jedi. Unos meses antes, a partir de septiembre, saldrán a la venta los sets basados en esta película. Como sabemos que no podéis esperar, os presentamos como adelanto una colección de pósters de los héroes y villanos en versión LEGO.
Luke Skywalker
Leia Organa
Kylo Ren
Rey
Finn
Poe Dameron
De momento, no nos queda más remedio que esperar hasta el 15 de diciembre. Que la Fuerza os acompañe.
Los ladrillos de LEGO sirven para fomentar la creatividad de los más pequeños. Pero los mayores también tienen buenas ideas para buscarle un uso diferente a estas piezas. Hemos seleccionado las ideas más originales que hemos encontrado.
Reloj de pared
Modelo muy sencillo pero muy efectivo. Con sólo 12 ladrillos y una base, tu reloj de pared estará listo para marcar las horas.
Pendientes
Las piezas más pequeñas de LEGO pueden darle un toque muy especial a tus orejas. Un detalle de bisutería muy original.
Florero
Con unas cuantas piezas y una pizca de imaginación, puedes construir un florero a tu medida. Aquí os ofrecemos una idea, pero combinando ladrillos podéis floreros muy divertidos.
Posavasos
Estos coloridos posavasos están construidos con planchas y el resultado es muy vistoso. Se acabaron los surcos de bebidas en las mesas.
Mesa
Y hablando de mesas, esta mesa de salón es alegre y espectacular. Además, es todo un pasatiempo cubrir toda la superficie.
Lámpara
Échale imaginación y construye tu propia tulipa para una lámpara de mesa. La luz a través de los ladrillos creará un ambiente muy agradable
.
Sujeta libros
El diseño de estos sujeta libros está muy trabajado. Un accesorio útil y bonito.
Sujeta cables
Tan sencillo como elegir tu minifigura preferida y utilizarla para que se encargue de organizar los cables de tus aparatos electrónicos.
Porta llaves
Si tienes un llavero de LEGO, puedes construir un soporte para dejarlo enganchado en la pared. Así no tendrás problemas para encontrar las llaves en casa ya que estarán siempre en el mismo sitio.
Guitarra
¡Impresionante! Coge tu Halcón Milenario y conviértelo en guitarra. Serás el más rockero de toda la galaxia.
Estas sólo son diez sugerencias, pero utilizando tu imaginación seguro que podéis encontrar muchos más usos. ¿Qué otros objetos cotidianos se te ocurren?
Antes de que Emmet resultara el elegido para salvar el mundo en la pantalla grande, LEGO llevaba varios años en el mundo de la animación haciendo series y películas para televisión y venta en vídeo. El primer largometraje basado en el mundo de LEGO se realizó en el año 2003 y su título fue Bionicle: La máscara de la luz. La película fue lanzada directamente para vídeo doméstico y sirvió para promocionar una de sus líneas más recientes, Bionicle, que salió al mercado un par de años antes. Esta película tuvo varias secuelas, pero el primer largo con minifiguras como protagonistas fue Las aventuras de Clutch Powers, que salió a la venta en DVD en 2010.
La llegada de Star Wars supuso una revitalización para LEGO y su primera incursión en el mundo de las licencias. Después le seguirían Harry Potter, Indiana Jones, Superhéroes o El Señor de los Anillos, entre otras franquicias. Varias de estas sagas cinematográficas tendrían sus propias películas en LEGO, como La amenaza padawan (2011) o El Imperio contra todos (2012), dentro de Star Wars, o La Liga de la Justicia contra la Liga de Bizarro (2015), dentro de Superhéroes DC. Estas películas se realizaron como especiales de televisión o como productos de venta directa en vídeo.
La auténtica llegada de LEGO al cine fue gracias a La LEGO Película (2014), de la mano de los directores Phil Lord y Chris Miller. Este largometraje, que parecía una locura de temática infantil, resultó una sorprendente reflexión sobre los aficionados de LEGO, con moraleja incluida. El reparto de voces de los protagonistas fue impresionante: Chris Pratt (Emmet), Elizabeth Banks (Supercool), Will Ferrell (Mega Presi), Morgan Freeman (Vitruvius) o Liam Neeson (Poli Malo/Poli Bueno), entre otros.
De todos los personajes de La LEGO Película, quien brilló de forma especial fue el engreído Batman, interpretado por Will Arnett. Esta versión del cruzado enmascarado tuvo una acogida tan buena que Warner decidió que la siguiente película de LEGO sería un spin off protagonizado en solitario por este superhéroe. LEGO Batman: La película (2017) siguió el estilo de su predecesora. Mucha acción, humor para todos los públicos y un reparto de lujo para las voces principales: Zack Galifianakis (Joker), Michael Cera (Robin), Rosario Dawson (Batgirl) o Ralph Fiennes (Alfred).
La andadura de LEGO en la pantalla grande no ha hecho más que empezar. El próximo título, esta vez basado en la popular colección de Ninjago, se estrenará el 22 de septiembre de este año y contará con las voces de Jackie Chan, Olivia Munn o Dave Franco. A éste, le seguirán dos largometrajes más: la secuela de La LEGO Película y The Billion Brick Race (un proyecto dirigido por Jason Segel), ambas previstas para 2019.
Gracias a LEGO, el hecho de ir al cine sigue siendo algo fabuloso.
LEGO Technic está de celebración. Se cumplen 40 años desde la creación de esta colección. La línea de construcción técnica de LEGO nació en 1977 bajo el nombre de “Expert Builder”. Hubo que esperar a 1984 para que LEGO rebautizara este sistema de construcción con el nombre que hoy conocemos: Technic.
La diferencia principal entre Technic y los modelos habituales de LEGO se basaba en el formato de construcción. Mientras que la construcción “normal” de LEGO consistía en apilar ladrillos, Technic apostaba por diseños mecánicos con funcionalidad, por lo que para ello incorporó nuevas piezas como vigas, ejes o engranajes. No obstante, dichas piezas también eran compatibles con el ladrillo clásico, para otorgar más posibilidades a la construcción.
En 1988, Technic lanzó sus propias figuras articuladas para que pudieran conducir sus vehículos, pero nunca llegaron a ser tan icónicas como la minifigura de LEGO y su vida fue corta. Sin embargo, lo que sí que se afianzó en esta línea fue el uso de motores para poder movimiento a los modelos, cada vez más sofisticados.
El Super Car (8880) de 1994 se convirtió en uno se los sets más icónicos de la colección y de la época clásica de Technic. Con la llegada del año 2000, la línea incorporó piezas más modernas y unas líneas más suavizadas, pero por otro lado, algunas colecciones tendieron a la infantilización. Además, esta época coincidió con la apuesta de LEGO por las figuras articuladas como Slizers o Bionicle (que comenzó como subcolección dentro de Technic antes de independizarse como colección propia).
Incluso Star Wars tuvo una pequeña incursión en el mundo de Technic, siendo el Droideka (8002) el modelo más conseguido.
A pesar de todos estos experimentos, Technic no dejó de lado lo que mejor se le daba hacer: reproducciones de vehículos realistas y funcionales. Aunque el paso más avanzado que dio LEGO fue la incorporación de la robótica en la creación de Mindstorms. En los primeros años, Mindstorms utilizaba tanto ladrillos clásicos como piezas técnicas. A partir del modelo NXT (8527), lanzado en 2006, LEGO unió definitivamente los conceptos Mindstorms y Technic, siendo el EV3 (31313), de 2013, la última versión hasta la fecha.
La evolución de Technic con el paso de los años ha sido evidente, cambiando las formas rectas y con agujeros por modelos con líneas suavizadas como el Porsche 911 GT3 RS (42056). En estas cuatro décadas de historia, el set más grande es bastante reciente: la excavadora de cangilones (42055), lanzada en 2016, que cuenta con 3.929 piezas.
Si en estos 4 años, esta colección ha evolucionado tanto, ¿qué podemos esperar de LEGO Technic dentro de otros 40?
Además de para poder construir una nave de Star Wars o una comisaría de policía, LEGO es una estupenda herramienta para poder asimilar conceptos matemáticos o geométricos como, por ejemplo, la simetría.
Os proponemos un ejercicio muy sencillo para que los más pequeños trabajen esta idea. Para ello, sólo necesitaréis planchas bases y unos cuantos ladrillos básicos, que pueden ser tanto de LEGO como de Duplo.
En una plancha, podéis construir un patrón hecho con los ladrillos de la forma que más os guste. A continuación, los niños deben replicar vuestra creación de forma simétrica, respetando también los colores.
Además, se puede trabajar la simetría recurriendo a formas conocidas sencillas como una casa o una mariposa.
Podéis sacar el máximo partido a vuestros ladrillos de LEGO realizando ejercicios fáciles, divertidos y efectivos.